
COSUCOBA ratificó la Subcomisión de Aranceles y Seguimiento de Registros de Contratos
marzo 12, 2019
COSUCOBA disertó en la UBA ante egresados de odontología
marzo 13, 2019La reunión extraordinaria, que será este jueves 14, tiene como objetivo debatir la reforma de la ley 8119, para que luego los representantes de cada distrito informen a sus matriculados sobre el tema.
La decisión del Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires (COSUCOBA) de llevar a cabo esta reunión se originó luego de que la presidenta de la organización, María Fernanda Díaz, junto al tesorero, David Rubilar y directivos de colegios odontológicos bonaerenses mantuvieran una reunión, el 27 de febrero, con el presidente de la Comisión de Asociaciones, Federaciones y Colegios Profesionales de la Cámara de Diputados, Ricardo Lissalde. Participaron también asesores de los legisladores Marcelo Daletto y Fernando Pérez.
El encuentro fue convocado por el Distrito I, quien invitó al diputado Lissalde para que contara sobre el estado de la reforma integral de la ley 8119, que propone la Caja. La iniciativa parlamentaria ya fue tratada el año pasado en un plenario conjunto de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Asociaciones, Federaciones y Colegios Profesionales de la Cámara Baja. Y este año, aún sigue en tratamiento.
En el 2018, odontólogos autoconvocados acercaron a los legisladores la problemática acerca de la obligatoriedad de la cobertura médica, fundación COMEI. De acuerdo a lo comentado por Lissalde, luego de varios meses de análisis, los legisladores están considerando llevar a cabo reformas en la ley; algunas propuestas por los mismos diputados y otras presentadas por el directorio de la Caja.
“Es nuestro deber velar por la seguridad social de nuestros matriculados”, expresó sobre la convocatoria para este jueves, la presidenta de COSUCOBA, María Fernanda Díaz. “Por eso convocamos a todo los representantes distritales, para discutir esta reforma y consensuar el camino a seguir”, destacó.
De la reunión participaron también, por el Distrito I, Natalia Weiler (presidenta), María Celeste Andino (secretaria general), Sergio Montefiori (tesorero), Marcelo David (asesor legal), Guillermina Bauer Longhi (responsable de la Subcomisión de Aranceles) y Marina Soriano (titular de la Escuela de Postgrado); por el Distrito ll, Carina Gómez (vicepresidenta), Horacio Compte (Subcomisión de Aranceles del Distrito ll), Betina Arancibia (directora de la Caja) y Sandra Kevicky (directora suplente de la Caja); y por el Distrito lll, Mirta Barquiny (presidenta), Cristina Carrizo, (delegada suplente).