
“Nuestra misión es devolverle al Consejo Superior su función fundamental: defender los derechos e intereses de los odontólogos”
marzo 14, 2019
Subcomisión de Aranceles: “Queremos poner la información a disposición del matriculado”
marzo 25, 2019La respuesta a la convocatoria fue un éxito, ya que todos los distritos estuvieron representados y se expusieron los cuatro proyectos presentados hasta el momento.
El encuentro, que se llevó a cabo el jueves 14 y duró cerca de cuatro horas, fue llevado adelante por la presidenta del Consejo Superior Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires (COSUCOBA), odontóloga María Fernanda Díaz, quién dio espacio para que el abogado Marcelo David, del Distrito I, se explayase sobre el tema convocante. El letrado fue convocado especialmente para hablar del tema, ya que viene trabajando en él desde hace tiempo.
A lo largo de la jornada se desarrollaron todos los puntos que expresa cada proyecto, que en total son cuatro. El presentado por la Caja; otro por Odontólogos en Lucha, que pide que el COMEI se optativo; un tercero llevado a cabo por el diputado Mauricio Barrientos, que solicita el cambio de la proporcionalidad de los votos del Directorio; y, por último, el del diputado Ricardo Lissalde, que hace una propuesta sobre los tres proyectos anteriores.
“En la reunión se analizó todo el material disponible con el objetivo de bajar a cada distrito la información que desde el Consejo Superior juntamos para debatir, pero sobre todo con la idea de transmitir cuál es nuestra visión como mesa directiva. Además, contamos con la interpretación que Marcelo David nos dio de cada uno de los artículos, con propuestas y soluciones a ciertos puntos de la reforma”, explican los dirigentes de COSUCOBA.
Al cierre de la jornada, se decidió enviar toda la información mostrada para que pueda ser analizada en cada dirección distrital por los consejos respectivos, con el objetivo final de tratar lo expuesto en la próxima reunión del Consejo Superior, el 26 de abril, y así dar una opinión que salga del consenso. También con la idea de sumar alguna propuesta de modificación en algunos puntos que acompañe la opinión del Consejo Superior.
“Más allá de ciertas cuestiones de forma, en relación a la celeridad con que se organizó el encuentro o del planteo sobre por qué el Consejo tenía que deliberar y tratar este tipo de temas, lo positivo es que quedó claro que tiene que ver con democratizar el Colegio. De este modo, la opinión que vierta el Consejo Superior sobre la reforma de la ley 8119 saldrá del consenso, de todo el Consejo Directivo”, aseguran las autoridades de COSUCOBA.
También convinieron solicitar informes a la Caja de Previsión, por intermedio de los directores distritales, y así tener una mejor perspectiva para opinar de los temas en cuestión.
Desde el COSUCOBA destacaron, además, que la jornada fue “ordenada y respetuosa, con debates enriquecedores, propuestas superadoras e inclusivas”. Afirmaron que “los delegados se fueron conformes y abocados a traer una devolución de los distritos al consejo”.