
El Colegio lleva a cabo importante gestión para volver a contar con Dirección de Salud Bucal
diciembre 16, 2019
COSUCOBA adhiere al convenio con la Colonia del Banco Provincia
enero 6, 2020El viernes 20 de diciembre se reunió el Consejo Directivo de COSUCOBA, llevándose a cabo la última reunión del año. En este marco, la Mesa Directiva presentó un informe de los asuntos más relevantes gestionados durante su mandato.
La Mesa Directiva del Consejo Superior Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires (COSUCOBA) presentó un informe que sintetiza las acciones y metas alcanzadas por su gestión. “Desde el comienzo de nuestro mandato nos propusimos trabajar tres ejes: aranceles y situación laboral, comunicación institucional e intrusismo. Por eso, el documento que presentamos toma estos aspectos y profundiza hacia el interior de cada uno de ellos”, sintetiza María Fernanda Díaz, presidenta del Colegio.
Los puntos centrales del documento se agruparon bajo los siguientes ítems: Aranceles, Centros y Clínicas del Conurbano, Intrusismo, Comunicación Institucional, Administración, Ley 12754, Convenios y Jornadas de Gestión Distritales y Relaciones Interinstitucionales.
Como acciones importantes, el documento enumera la implementación del nuevo sistema “El Colegio en la nube”, el envío de CD a gerenciadoras y pre pagas, el desarrollo de la campaña “El intrusismo es un delito”, las reuniones mensuales con el Foro, el trabajo con la Federación de Entidades Profesionales de Buenos Aires (FEPUBA) y las misivas enviadas tanto al Gobernador
provincial, Axel Kicillof, como a su ministro de salud, Daniel Gollán solicitando la devolución de su jerarquía a la ex Dirección de Salud Bucal.
“Nuestro eje principal de trabajo se centró en crear herramientas para mejorar la situación arancelaria y laboral de los odontólogos de la provincia”, indicó Nahuel Bustos, secretario general del Colegio, quien destacó también el trabajo realizado por las Comisiones y Sub Comisiones en la materia.
Con respecto a los centros y clínicas del conurbano, el informe advierte que debe trabajarse más en la coordinación de las acciones en conjunto con los Distritos y considera que el nuevo Reglamento de Publicidad y Anuncios beneficia el control de estos lugares.
Al mencionar el tema Intrusismo, el balance destaca el lanzamiento de la campaña “El intrusismo es un delito”; las charlas sobre el tema brindadas en otras instituciones; el control estadístico; el seguimiento de las denuncias presentadas ante el Ministerio de Salud; y el desarrollo de un protocolo para denunciar llevado a cabo en el marco de las reuniones interdistritales.
Sobre la estrategia de Comunicación Institucional el escrito destaca que se basó, por un lado, en el desarrollo de una campaña de comunicación para instalar en la sociedad la problemática del intrusismo; mientras que, por otra parte, apuntó a generar contenidos para difundir temas de prevención y promoción de la salud bucodental y reflejar las acciones llevadas a cabo por la gestión para darlas a conocer entre los matriculados. También se puso el acento en generar acciones de difusión en la prensa local y provincial; debido a ello varios medios de televisión y radiales realizaron notas y entrevistas para conocer más acerca de esta problemática.
En materia administrativa, el informe señala el espacio virtual creado por Sistemas con el fin de contener los materiales que sean requeridos para las reuniones distritales y la continuidad del servicio dado por la empresa Frontini para el desarrollo informático que pondrá en red a toda la provincia.
También destacan el convenio realizado con el hotel Mullen, en Tandil, y con La Colonia del Banco Provincia (FEPUBA).
Por último, el balance repasa todas las relaciones interinstitucionales que realizó la gestión con organizaciones como el Colegio de odontólogos de Córdoba, La Caja de odontólogos de la provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Buenos Aires, Fiscalización Sanitaria, el Programa de Implementación de Políticas Públicas en Salud Bucal, el Ministerio de Salud, la FOPBA, la SOLP, la FEPUBA y la Academia Nacional de Odontología, entre otras.