COSUCOBA se pliega a la campaña en el Día Mundial sin Tabaco

COSUCOBA suma beneficios para sus matriculados
mayo 15, 2019
COSUCOBA se reunió con autoridades y graduados de la Facultad de Odontología de la UNLP
junio 5, 2019
COSUCOBA suma beneficios para sus matriculados
mayo 15, 2019
COSUCOBA se reunió con autoridades y graduados de la Facultad de Odontología de la UNLP
junio 5, 2019

Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial Sin Tabaco. COSUCOBA se suma a esta acción que tiene como objetivo concientizar sobre sus efectos nocivos y contribuir a disuadir el consumo.

 

“Este año el lema de la campaña está enfocado en el impacto negativo que el tabaco tiene sobre los pulmones, que van desde el cáncer hasta las enfermedades respiratorias crónicas, y la importancia de la salud pulmonar en las personas”, comentan desde El Consejo | Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires (COSUCOBA). “Creemos que es de gran importancia acompañar este movimiento mundial para tomar conciencia del cuidado de nuestra salud frente a una temática que, también, tiene un alto impacto negativo sobre la salud bucal de las personas que fuman”, afirman.

En sintonía, desde COSUCOBA, acercan información* respecto a los problemas causados por el tabaquismo en la boca. Entre ellos, podemos enunciar los siguientes:

Manchas: los dientes tienden a mancharse por la acción de la nicotina y el alquitrán. El tabaco produce una coloración superficial sobre los dientes y favorece la producción de sarro.

Halitosis: el mal aliento es causado por modificaciones en la cantidad y calidad de la saliva sobre la flora microbiana bucal.

Enfermedad Periodontal: es una enfermedad crónica y progresiva que puede ocasionar pérdida de dientes. Dependiendo de su grado de afectación, se denomina gingivitis -cuando el proceso inflamatorio solamente afecta la encía- o periodontitis -cuando el proceso inflamatorio afecta a los tejidos periodontales profundos, se produce destrucción del hueso y ligamento que soportan y sujetan los dientes-.

Palatinitis nicotínica: es la aparición de una mancha blanca en el paladar blando y parte posterior del paladar duro, con pequeños puntos rojos. Se observa más frecuentemente en fumadores de pipa.

Leucoplasias: una mancha blanquecina -que no se desprende al raspado- aparece en cualquier zona de la mucosa bucal. Esta lesión es premaligna.

Cáncer de la cavidad oral: el riesgo de padecer un cáncer de cavidad oral en un fumador es 6 veces superior al de un no fumador. Todos los productos del tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, pipa, puros), contienen productos tóxicos, carcinógenos y nicotina. El tabaco es responsable del 50 % de cáncer en cavidad oral, 70% de cáncer en laringe y 50% de cáncer en esófago.

“Es muy importante que la población fumadora tome conciencia de las implicancias negativas que el consumo de tabaco tiene sobre su salud, ya sea pulmonar o bucal”, comentan desde el Consejo. “Aunque algunos efectos de este consumo a priori parezcan superficiales, como el mal aliento, la situación nos habla de una problemática mayor que no se resuelve con el lavado de los dientes, sino con el abandono definitivo del hábito de fumar”, concluyeron.

*Secretaría de Salud de la Nación