
Cronograma para el reconocimiento de especialistas 2019
abril 23, 2019
COSUCOBA suma beneficios para sus matriculados
mayo 15, 2019El viernes 26 de abril, en una larga jornada de intercambio, se desarrolló el encuentro en la sede del Consejo Superior Colegio de Odontólogos provincia de Buenos Aires (COSUCOBA).
Durante la reunión, que comenzó a las 8 y se extendió hasta las 19 hs, primó el debate. La dinámica giró en torno a las presentaciones llevadas a cabo por las comisiones. La Subcomisión de Aranceles, Registro de Contrato y Marco Regulatorio Laboral, con un power point como soporte, realizó una ponencia sobre los principales aspectos que vienen trabajando como, por ejemplo,
los distintos modelos de contrato con los que trabaja la institución con el objetivo de comenzar a registrar todos lo contratos de la provincia.
A su vez, los delegados de la Federación Argentina de Colegios de Odontólogos (FACO) y de la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA) presentaron sus respectivos informes. Del mismo modo, lo hizo la Comisión Permanente de Carrera Hospitalaria del Ministerio de Salud.
La conducción del COSUCOBA destacó también que fueron tratados y debatidos los proyectos de Registro de Entidades Formadoras, Registro de Formadores, Propuesta de Modificación de la Ley 12.754 – Distrito III, y la propuesta de modificación del Reglamento de Publicidad.
“En general se aprobaron todos los proyectos, aunque se enviaron para realizar algunas consideraciones particulares en cada uno de los casos, con el fin de llegar a un consensos. Fue una reunión respetuosa, donde cada distrito pudo exponer sus posturas y se llegaron a muchos acuerdos para modificar los reglamentos. Además, los distritos se llevaron nuevos proyectos para su tratamiento en las próximas reuniones”, detallaron referentes de la Comisión Directiva del Consejo Superior. En este sentido, se espera avanzar con el proyecto de Unidades Asistenciales de habilitaciones y el de reglamento de Unidad Científica y Académica; además trabajar sobre la modificación de la ley Nº 12.754.