El COSUCOBA activó campaña contra el intrusismo en odontología

COSUCOBA se suma a trabajar para reducir el uso de mercurio en odontología
agosto 12, 2019
Debate y presentación de informes en el encuentro bimensual de COSUCOBA
septiembre 6, 2019
COSUCOBA se suma a trabajar para reducir el uso de mercurio en odontología
agosto 12, 2019
Debate y presentación de informes en el encuentro bimensual de COSUCOBA
septiembre 6, 2019

“El intrusismo es un delito: solo las y los odontólogos pueden tratar tu boca». Bajo este lema, el Consejo Superior Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires (COSUCOBA) lanzó hoy una campaña para concientizar a la sociedad sobre la existencia del intrusismo en odontología y los riesgos que representan para la salud.

El intrusismo en odontología es el ejercicio ilegal de esta profesión por parte de personas que no poseen ni la habilitación, ni los atributos científicos, profesionales y legales para hacerlo. Por eso, constituye un delito.

“Desde el COSUCOBA decidimos poner en marcha esta campaña contra el intrusismo con el doble propósito de defender los derechos e intereses de las personas matriculadas y velar por la salud bucal de la población bonaerense”, cuenta María Fernanda Díaz, presidenta del COSUCOBA, al presentar la campaña ante un auditorio conformado por profesionales de la odontología, representantes de los distritos provinciales, referentes de asociaciones del sector, representantes del Ministerio de Salud y del ámbito académico y aliados estratégicos.

La campaña está diseñada como una estrategia integral de sensibilización e información que, además de difundirse por diversas plataformas de comunicación,  contempla la generación de acuerdos estratégicos con distintas organizaciones y referentes del sector de la salud. Cabe destacar que se tomaron como punto de partida los diversos materiales gráficos -afiches- realizados desde años atrás por el Consejo Superior y los Distritos, asumiendo en este caso la responsabilidad de profundizar las acciones y ofreciendo diversas herramientas para abordar la temática.

La acción de comunicación apuesta a concientizar, por diversos canales –gráficas, redes sociales, productos audiovisuales, entre otros- tanto a las y los odontólogos como a la sociedad en su conjunto sobre este delito; incentivando a denunciar a quienes cometen intrusismo. “También, poner en alerta a los bonaerenses sobre los peligros que implica para la salud bucodental en particular y la salud en general dejar que un “intruso” trate su boca”, explica Nahuel Busto, secretario general del Consejo. Y agrega: “Por eso pusimos en funcionamiento un micrositio con esta información y demás, ofrecemos un buscador de profesionales, donde con solo poner el apellido o la matrícula se puede corroborar que un odontólogo está matriculado”.

Este lanzamiento permitió la puesta en común y el debate sobre esta problemática que también afecta a los protésicos matriculados, con quienes se acordó sinergiar esfuerzos en contra del intrusismo.  «Esta campaña nos genera mucha expectativa porque nos permite brindar herramientas para llegar a toda la población bonaerense y nuestros colegas en un tema de gran sensibilidad. Esperamos avanzar y poder profundizar el mensaje a través de las alianzas estratégicas que estamos generando con los principales actores del sector», manifiesta la presidenta del Consejo, al cierre del evento.

Al micrositio sobre intrusismo se ingresa a través del portal del Consejo: www.cosucoba.com

Quiénes realizan intrusismo

El intrusismo incluye a toda aquella persona que no siendo profesional de la odontología ofrezca cualquier tipo de tratamiento concerniente a la salud bucal, como prótesis, arreglos, blanqueamientos, placas miorrelajantes, de bruxismo o protectores bucales hechos a medida, etc.

Quienes llevan adelante estas prácticas suelen ser técnicas/os protesistas, profesión conocida como mecánico dental, o personas que fingen ser protesistas u odontólogas/os. “Es decir, hay protesistas que estudian la carrera, se registran en el Ministerio de Salud y trabajan en equipo con las odontólogas y odontólogos. Pero hay otros que realizan intrusismo. También están quienes, habiendo hecho cursos menores o solo teniendo experiencia laboral en algún laboratorio, hacen prótesis a domicilio o en sus propias casas e, incluso, realizan extracciones o arreglos”, señala durante el encuentro Dario Svirovsky, vicepresidente del Consejo Superior.

Lo que odontólogos y odontólogas delegan en los mecánicos dentales es la confección de la prótesis propiamente dicha. Es decir, el armado de la misma sobre un modelo de yeso. No sobre pacientes. Más allá de cuál sea su nivel de capacitación, el mecánico dental carece de formación profesional para trabajar en la boca del paciente. La ley es clara al respecto y contempla penas para este accionar.

Grupos vulnerables y consecuencias del intrusismo en la salud

“Las personas más afectadas por esta práctica delictiva son las que, por falta de recursos económicos o desconocimiento, caen en manos de sujetos que ofrecen sus servicios sin ningún tipo de restricción a través de redes sociales y publicaciones barriales, de fácil acceso para la población”, dice Díaz. “Muchas veces la gente no sabe que solo las odontólogas y odontólogos pueden atender la boca y ponen su salud bucodental en manos de quienes no tienen la formación para tratarla”.

Una prótesis confeccionada por una o un protesista, sin la intervención de una odontóloga u odontólogo, pueden generar serias lesiones en la boca y poner en riesgo la salud, ya que esas mismas lesiones pueden derivar -muchas veces- en cáncer bucal.