
Frente a la preocupante situación arancelaria el COSUCOBA se reunió con Galeno
julio 29, 2019
“Hicimos un posicionamiento y le exigimos al Ministerio que efectivice los cargos de odontólogos que ya fueron concursados”
agosto 5, 2019La reunión permitió conocer el trabajo de la OMS sobre salud bucal en la Argentina y su anclaje en la provincia; además, se habló sobre las especialidades odontológicas y el rol del COSUCOBA vinculado a este tema.
El pasado lunes 29 de julio, representantes del Consejo Superior Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires (COSUCOBA), se reunieron en la sede del Consejo con referentes del Programa de Implementación de Políticas Públicas en Salud Bucal -ex Dirección provincial de Salud Bucal-.
“Nos habíamos reunido a principio de año como un acercamiento para conocernos y saber sobre qué estaba trabajando cada organización. Esta reunión fue más específica y vinculada al trabajo de OMS, entre otras cosas”, manifestó María Fernanda Díaz, presidenta del Consejo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las enfermedades bucodentales son las patologías no transmisibles más comunes y que la salud bucodental es un indicador clave de la salud, el bienestar y la calidad de vida en general.
En este sentido, plantea que la distribución desigual de los profesionales de la salud bucodental y la falta de centros de salud apropiados en la mayoría de los países, implica que el acceso a los servicios de atención primaria de salud bucodental es generalmente bajo.
Por ello “la OMS está trabajando para obtener datos estadísticos en los distintos países, sobre cantidad de profesionales, distinguidos por sexo y edad, por ejemplo”, comentó Díaz.
Así, este organismo mundial, a través del estado nacional pero con la colaboración de los estados provinciales, trabaja en la recopilación de datos sobre odontología en las distintas provincias.
“Pudimos dialogando sobre la manera de interactuar entre ambas instituciones y así contribuir con las políticas que viene desarrollando la OMS”, dijo David Rubilar, tesorero del Consejo.
Por otro lado, también se habló sobre las especialidades odontológicas. Así, se explicó el rol del Colegio vinculado a esta temática y la autorización para que los especialistas se puedan anunciar como tal.
La odontóloga Angeles Rouillet, responsable del Programa de Implementación de Políticas Públicas en Salud Bucal, quien estaba acompañada por Pablo Santi del mismo programa, indicó que el tema de especialidades es algo que Nación está tratando de unificar, a nivel de la Argentina.
“Desde el COSUCOBA les explicamos que las provincias, en ese sentido, son autónomas”, dijo Nahuel Bustos, secretario general del Consejo. “Es potestad de los colegios dar el reconocimiento de especialidades y autorizar a anunciarse como tales”.